



LA CARTOIXA

Priorato
Origen del nombre
Cuando la Generalitat Republicana hizo la división comarcal de 1936, se planteó la posibilidad de crear una comarca única formada por las actuales comarcas del Priorato y el Baix Camp. La opción, finalmente, se desestimó
Una vez se delimitaron los actuales límites geográficos de la comarca, el segundo problema que surgió fue que nombre se le daba. Inicialmente tomo fuerza la posibilidad de llamarse la Conca del Siurana –atendiendo a la orografía de la zona-, sin embargo, finalmente se impuso la memoria popular que históricamente había identificado la comarca con el monasterio o Priorato cartujano de Scala-Dei nombre de Priorato. A pesar de esto, todavía hoy es habitual oír hablar del Alto Priorato -o Priorato histórico- y del Bajo Priorato.
Características de la comarca
Esta situada entre la sierra de Montsant -que la comprende-, al norte, y el conjunto formado por la Mola de Colldejou, la sierra de Llavería y la sierra de Santa Marina, al sur.
Es una comarca de clima continental, seco y caluroso en verano, y frío en invierno. En su sector central, la geología de la comarca se caracteriza por rocas de edad carbonífera con un grado de metamorfismo variable(principalmente pizarras).
Precisamente sobre ese sector central de la comarca, conocido como el "Priorato histórico", se cultiva la viña. El vino que se produce, tiene la denominación de origen (DO) Priorato. Es uno de los vinos más apreciados del mundo. Los pueblos que no son DO Priorato (Falset-Marçà, Capçanes, etc.) producen vino que se comercializa con denominación de origen Montsant.
El Priorato ha perdido mucha población durante el siglo XX. A pesar de ello, modernamente se percibe una cierta recuperación demográfica, vinculada a la recuperación económica de la comarca.
Municipios
Municipios
Habitantes
Bellmunt del Priorato
308
Bisbal de Falset
244
Cabacés (Cabassers)
339
Capsanes (Capçanes)
402
Cornudella de Montsant
912
Falset
2.627
La Figuera
220
Gratallóps
222
Guiamets (Els Guiamets)
315
Lloá (El Lloar)
122
Marsá (Marçà)
621
Margalef
127
Masroig (El Masroig)
522
Molá (El Molar)
284
La Morera de Montsant
178
Poboleda
334
Porrera
488
Pradell de la Teixeta
199
Torre de Fontaubella
130
Torroja del Priorato
149
Ulldemolíns
484
Vilella Alta
137
Vilella Baja (La Vilella Baixa)
191
"CARTUJA DE SCALA DEI" Pueblo de Scala Dei, ubicado en la sierra del Montsant.
Cartuja de Scala Dei
Desde la llamada Conrería de Scala Dei, que depende administrativamente de la Morera de Montsant, se sube durante un kilómetro aproximadamente. hasta la "Cartuja d´Escaladei". La Cartuja, que fue declarada monumento histórico-artístico, es un recinto construido en el siglo XII y que aún conserva parte de la iglesia (construida durante los siglos XIII y XIV) y que fue ampliada durante el siglo XVIII. Esta fue la primera cartuja fundada en la Península Ibérica y de ahí su especial importancia.
"PRIORAT" Capital: Falset
Falset
A tan solo 40 km de la playa está la comarca del Priorat, que nos ofrece contrastes de colores y olores en sus tierras y montañas. *El Parque Natural de la Sierra del Montsant nos presenta verdaderas obras de arte de la naturaleza.Es un lugar idóneo para practicar senderismo y para los menos habituados al deporte, unas pequeñas excursiones que bien valen la pena el esfuerzo. A lo largo de toda la Sierra encontramos diversas ermitas enclavadas en lugares de gran belleza.*La Cartuja de Escala Dei, fundada por el rey Alfonso el Casto en el siglo XII. Al pie de la sierra del Montsant; fue la primera Cartuja de la Península Ibérica.
*Siurana es un bello pueblo enclavado en lo alto de una montaña que logra enamorar al visitante desde el primer momento. Con una gran historia fue el último reducto sarraceno de Catalunya hasta 1153.La iglesia románica fue construida por Ramón Berenguer IV.
Algunas importantes poblaciones son:*Falset*Minas de Bellmunt del Priorat FIESTAS- Ulldemolins Fiesta de la Tortilla en salsa Segundo fin de semana de marzo- Falset Feria del Vino del PrioratPrimer fin de semana de mayo - Poboleda Fiesta de la Vendimia a la antigua.Final de septiembre
Ruta por la zona:
La comarca del Priorat tiene dos maravillosos puntos interesantes a su favor. La cuenca del Siurana y La Serra major del Montsant y el otro es La Cartuja d´Escaladei, llamada Santa María d´Escaladei. Las dos se encuentran bastante cerca la una de la otra, pudiéndose así combinar geografía , arquitectura y religión.Podríamos comenzar nuestra ruta desde el pueblo de Escaladei y subir por un kilómetro aprox. hasta la Cartuja d´Escaladei. Se trata de un recinto construido en el siglo XII y que aún conserva parte de la iglesia (construida durante los siglos XIII y XIV) ampliada durante el siglo XVIII. Esta es la primera cartuja fundada en la Península Ibérica y de ahí su especial importancia.Continuaremos pasando por La Morera de Montsant (Iglesia de la Natividad de la Mare de Déu) convertido en un núcleo turístico y con un excelente vino. Es un pueblo pequeño con antiguas casas de piedra.La carretera nos hará pasar por otro pueblo antes de llegar a Siurana, llamado Cornudella del Montsant (Iglesia renacentista de Santa María y el Hostal Recó, reproducido en el pueblo español de Barcelona).
Siurana (Iglesia de Santa María, edificio románico del siglo XII) es un pueblo de inmensa belleza clavado sobre un enorme peñón casi alzándose al cielo. Declarado paraje pintoresco en 1961. Es un pueblo indiscutiblemente pequeño pero con unas vistas imponentes.
La comarca del Priorat es poularmente conocida por sus vinos, pero también tiene otros recursos agrícolas tradicionales como son la avellana, muy cotizada hasta que nos incorporamos a Unión Europea y prácticamente se desestimó la produccción, la famosa marca de frutos secos Borges era una de las principales compradoras de este producto en la comarca, también los olivares y sus correspondientes comercializaciones han sido tradición en ella. Pero lo que más se destaca en estos momentos es la viña.
En el Priorat destaca la Sierra del Monsant con innumerables excursiones, paisajes interesantes y para todas las edades.Es recomendable realizar una estancia de tres a cinco días para recrrer los lugares más enblemáticos de la sierra del Monsant.
La escuela de naturaleza y montaña, ES.BO.NA.MO. pone a disposición de todos los aficionados interesados en realizar excursiones en estos parajes, la información necesaria para disfrutarlos.