Tuesday, May 29, 2007

EL MONTE SINAÍ

Entre otras una de las características que nos hace diferentes a los montañeros y aficionados a la naturaleza.De la mayoria de los mortales, es esta capacidad por saber intuir, ver, percibir y un sinfin más de situaciones. Que a la vez que preparamos una salida, expedición, treking, etc. nos sirven para entender a las diferentes culturas que forman la humanidad, conocer su historia, religión y lo más importante mezclarse con ellos compartir experiencías y enriquecerse todos un poco más.

En definitiva la esencia misma de la vida, el porque de muchas cosas, de primera fuente,sin adulteraciones ni engaños.

Que fascinante es poder pisar las tierras sagradas, que en su día fueron priveligiadas espectadoras de tan trasdecental evento.

Somos místicos y a la vez románticos, con este duro mundo en que nos ha tocado vivir, la raza humana se empeña una y otra vez en caminar opuestamente a la dirección lógica en que deberiamos ir.

La riqueza espritual y el entendimiento, de bien seguro que no lo vamos a encontrar en lo material, en el poder sobre otros, solo lo lograremos cuando carezca de importancia, y nos proporcione el confort el estar en paz con nosotros mismos, en base a saber valorar el hacer el bien a nuestros semejantes, y ha nuestro entorno natural.

Solo entoneces habremos cumplido una de las reglas más elementales de convivencia que Dios nos enseñó.
EL MONTE DEL SINAÍ
Monte Sinaí
Península del Sinaí, mostrando la posición de Jabal Musa
Monte Sinaí es el nombre de la montaña donde, según la Biblia Dios entregó los Diez Mandamientos a Moisés. Desde el tiempo de Santa Helena ha sido identificado con Jabal Musa (o Gebel Musa), una montaña de 2.285 metros de altura al sur de la Península del Sinaí. El nombre árabe significa Monte Moisés.
EL MONASTERIO DE SANTA CATALINA

El Monte Sinaí en la Biblia
El Monte Sinaí es famoso principalmente por su importancia en el libro bíblico del Éxodo. Si el Gebel Musa de ahora es el mismo que el bíblico Monte Sinaí es motivo de una gran controversia religiosa y entre los estudiosos.
En la Biblia, el monte Sinaí es también llamado Monte Horeb y el Monte de Dios.
Los eruditos hebreos han asegurado largamente que la localización exacta del Monte Sinaí era desconocida, dando la razón de que su localización era situada en terra incognita. Esto no es de sorprender, ya que es uno de los lugares más sagrados de su religión, especialmente famoso por haber sido el lugar donde Moisés recibió los Diez Mandamientos de Dios.
En tiempos bíblicos, el lugar de la montaña era aparentemente bien conocida, como se ve en la descripción de José: “taking his station at the mountain called Sinai, he drove his flocks thither to feed them. Now this is the highest of all the mountains thereabout, and the best for pasturage, the herbage being there good; and it had not been before fed upon, because of the opinion men had that God dwelt there, the shepherds not daring to ascend up to it”. Josephus Flavius, Antiquities of the Jews, Libro II, Capítulo 12. era conocido en los días de Acab, rey de Israel, como se cuenta en la historia del viaje de Elías: "Y él se levantó, y comió y bebió, y caminó con la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios." 1Ki:19:8:
La última mención bíblica del lugar es en el Nuevo Testamento, en Gálatas 4-25 "Por esto Agar es monte Sinaí en Arabia."
La posición de la montaña fue evidentemente olvidada posteriormente. El posicionarlo en Jebel Musa lo hicieron dos monjes que anunciaron haber encontrado la Zarza Ardiente de Moisés, cerca del 300 dC. Esta zarza está situada hoy en día en el monasterio de Santa Catalina, Egipto. La creencia del lugar del Monte Sinaí ha sobrevivido 1700 años y se ha convertido en parte de la tradición. El lugar bíblico real sin embargo, es todavía incierto.
El nombre Sinaí viene probablemente de "Dios Luna Sin", al igual que el Desierto de Sin. El judaísmo enseña que tan pronto como los judíos recibieron la Biblia en el monte Sinaí, serían odiados por el resto del mundo por haber sido los que recibieron la palabra divina (un estado de cosas presentados como un juego de palabras: Sinai como Seen-ah, que significa odio). La zona fue alcanzada por los hebreos el tercer mes después del éxodo. Allí quedaron acampados aproximadamente un año. Los últimos veintidós capítulos del Éxodo, junto con todo el Levítico y el Libro de los Números cap. 1-1, contienen un registro de lo que ocurrió mientras permanecieron en el monte Sinaí. Desde Rephidim (Ex. 17, 8-13) los Israelitas viajaron a "el desierto del Sinaí," y acamparon allí "ante la montaña". PANTOCRÁTOR DEL SINAÍ

Jabal Musa
La parte de la sierra, un precipicio bajo sobresaliente, conocida como el Ras Sasafeh (Sufsafeh), se eleva casi perpendicularmente del llano, y es identificada por algunos como el Sinaí histórico. Grupos turísticos y religiosos locales anuncian esta montaña como el mismo Monte Sinaí descrito en el Tanakh (Biblia Hebrea, Antiguo Testamento). Historiadores y arqueólogos apuntan que no hay una tradición aceptada acerca de qué montaña es el "verdadero" Monte Sinaí y de hecho hay varios otros montes en la zona que algunos grupos mantienen que es el verdadero.
TEXTO SÍRIO

Otros lugares
Hay un peso considerable de contra-pruebas históricas para apoyar la opinión de que Jabal Musa y el Monte Sinaí Bíblico no representan en el mismo lugar. Han sido sugeridos otros lugares. El libro The Gold of Exodus de Howard Blum opta por Jabal al-Lawz en Arabia Saudi. El profesor Colin Humphreys ha argüído a favor del volcán Hala-'l Badr más al sur en Arabia en su libro The Miracles of Exodus, asegurando que la erupción de un volcán explicaría muchos de los fenómenos descritos en el Éxodo.

ES.BO.NA.MO.
ORDEN BONARIA