Friday, January 12, 2007

LA MONTAÑA MAGICA DEL PEDRAFORCA






LA MONTAÑA MAGICA DEL PEDRAFORCA

Ficha técnica de la ascensión
Perfil de la ascensión
Altitud de salida: 1.530 m
Altitud de llegada: 2.497 m
Desnivel teórico: 967 m
Horario aproximado: 3,30 h (ascensión)
Recorrido: 7 km (ascenso y descenso)
Material necesario: Ninguno (en verano)
Accesos: Un poco antes de llegar a Guardiola de Berguedà, después de haber pasado el túnel del Collet, se coge una carretera por la izquierda que va hacia Saldes y Gósol. Tenemos que pasar la población de Saldes y, a pocos metros, veremos el letrero, a mano derecha, que nos llevará al mirador de Gresolet (lugar de salida de la excursión).

El macizo del Pedraforca se encuentra en la comarca barcelonesa del Berguedà. Su peculiar forma llama la atención poderosamente y lo convierte en una de las montañas más bonitas de todo el Pirineo. Cada año es visitada por cientos de montañeros y escaladores, debido a que ofrece numerosas alternativas: desde una vía de ascensión normal (aunque no exenta de dificultades) hasta otras de escalada pura, reservadas para los auténticos expertos.
La ascensión empieza en el Mirador de Gresolet (1.530 m), en donde se coge un camino que nos llevará en, aproximadamente, 15 minutos hasta el refugio Lluís Estasen (1.640 m). Planeamos por detrás del refugio al tiempo que vamos viendo debajo nuestro la pista que hemos dejado y que lleva hasta El Collell (1.845 m). Atravesamos el canal de Riambau y giramos a la izquierda, en dirección a la gruta de las Orenetes que es el inicio de la fuerte subida del canal del Verdet (1.950 m) (1,10 h).
A partir de aquí hay que tomárselo con calma porque el desnivel es importante y la ascensión se hace bastante dura. El sendero va haciendo zig-zag para hacer más descansada la subida pero esto no impide que el corazón se vaya acelerando cada vez más. A nuestra izquierda vemos la vertiginosa vertiente norte del Pedraforca, por donde suben los escaladores. Un poco más de esfuerzo y llegamos al collado del Verdet (2.270 m) (2,20 h). Este es un lugar ideal para descansar y coger fuerzas para la grimpada final, aunque en días de viento aquí aún sopla con más fuerza. Se divisan las dos vertientes y, en ambas, el paisaje es muy bonito.
Una vez que hemos recuperado fuerzas nos enfrentamos con la parte final. Es una grimpada costante hasta el Pollegó Superior del Pedraforca (2.497 m). Es la parte más divertida de toda la ascensión, aunque también la más peligrosa. Hay marcas de pintura que nos van guiando a lo largo del canal de roca. Es necesario ayudarse de las dos manos y prestar atención para no tirar piedras abajo. Después de un rato de grimpada llegamos a una cima (2.400 m), luego a otra (2.450 m) y, después, por la arista NW, ascendemos al Pollegó Superior (2.497), sin perder en ningún momento las marcas de pintura que facilitan la grimpada (3,30 h).
Para bajar, el camino mejor es hacerlo por la Enforcadura. Para ello, seguimos un canal desde la cima que nos conducirá directamente al punto más alto de la Enforcadura. A partir de aquí, domina la tartera por todos lados. A la derecha tenemos la pared del Pollegó Inferior del Pedraforca. Ahora tenemos que bajar por la tartera vigilando ya que hay sitios en los que podemos resbalar con facilidad. Es muy divertido porque las piedras nos permiten bajar con rapidez hasta el final de la tartera (1.700 m) (4,15 h).
Al entrar al bosque encontramos un camino muy llano, que nos conducirá otra vez al refugio Lluís Estasen (1.640 m) (4,45 h).

PARA MAS INFORMACION DIRIGIRSE A:

ES.BO.NA.MO.

PRIORATO GENERAL DE ESPAÑA

ORDEN BONARIA