Friday, January 26, 2007

LA METEOROLOGÍA 3ª PARTE


Lluvia
La lluvia (del lat. pluvĭa) es un fenómeno atmosférico que consiste en la precipitación de gotas de agua. Las gotas no tienen forma de lágrima (redondas por abajo y puntiagudas por arriba), como se suele pensar. Las gotas pequeñas son casi esféricas, mientras que las mayores están achatadas. Su tamaño oscila entre los 0,5 y los 6,35 mm, mientras que su velocidad de caída varía entre los 8 y los 32 km/h, dependiendo de su volumen.

Clasificación
La llovizna es cuando apenas se alcanzan a ver las gotas. En una llovizna la pluviosidad es casi insignificante y se ve como si las gotas flotaran en forma pulverizada.
La expresión "chispear" se usa para describir un término medio entre una llovizna y una lluvia débil. En comparación con la primera de éstas, la pluviosidad es mayor y las gotas también aumentan de tamaño.
La lluvia propiamente dicha va de débil a moderada, sin alcanzar la intensidad de una tormenta.
Chubasco : el viento, las gotas y la intensidad, aumentan.
La tormenta puede ser débil o intensa; su pluviosidad es alta y las gotas son grandes y el viento, intenso; incluye la posibilidad de que se precipite granizo.
La tromba es muy intensa, es más fuerte que la tormenta. Tiene viento intenso, gotas grandes, pluviosidad suficientemente alta para inundar y causar grandes estragos. Esta lluvia tiene la capacidad de crear granizo sumamente grande, cabiendo la posibilidad de aparición de tornados. Las trombas que nadie sabe que son la verdad tienen vórtices de viento, como una especie de "ojo".
Si la temperatura es muy fría, por debajo de los 0 [[Grado Celsius

Tipos de lluvia
Lluvias de convección
Lluvias orográficas
Lluvias frontales:
Frente frío
Frente cálido

Efectos de las lluvias
La intensidad de las lluvias se mide en mm de agua caída, es decir, la altura de agua caída recogida en una superficie plana y medida en milímetros. 100 mm de agua de lluvia equivale a 1 litro de agua por m², que es otra forma de medir la cantidad de agua de lluvia.

Aguanieve
El aguanieve es una forma de precipitación consistente en nieve parcialmente fundida al tocar el suelo. Esto es debido a un aire lo suficientemente templado como para fundirlo parcialmente, pero no lo suficientemente cálido como para transformarlo en lluvia. Es, pues, una mezcla de agua y nieve.
El aguanieve no suele cuajar en el suelo, excepto cuando la temperatura del suelo es inferior a los cero grados centígrados, en cuyo caso puede formar capas de hielo invisibles conocidos como placas de hielo.

Chubasco
Un chubasco es un tipo de precipitación que se caracteriza por que sobreviene bruscamente y termina con la misma rapidez. Puede ocurrir en forma de nieve, de agua, aguanieve, etc.
Los chubascos son la consecuencia de una discontinuidad local que existe en el estado de la atmósfera. Suelen producirse con buen tiempo, en las horas más calurosas del día y dan lugar a la formación de cumulonimbus; cesan al llegar la noche.
En el océano se producen después del paso de un frente frío. La presión atmosférica aumenta entonces rápidamente, de 3 a 4 milibares, y la temperatura baja de 3 a 10ºC. El viento, cuya velocidad aumenta de 8 a 10 m/s, registra bruscamente una discontinuidad que provoca el cambio de dirección de 45 a 90º. Las precipitaciones de agua o granizo se deben a cumulonimbus tormentosos. La intensidad del oleaje suele subir 2 o 3 niveles en la escala de Beaufort.

ES.BO.NA.MO.

PRIORATO GENERAL DE ESPAÑA

ORDEN BONARIA