Monday, January 22, 2007

LA METEOROLOGÍA 1ª, PARTE










La meteorología un importante factor a tener en cuenta por los amantes de la naturaleza y alpinistas antes de salir al medio.
Hoy en este primer capítulo hablaremos de lo fundamental, y en sucesivos capitulos de los fenómenos metereológicos que más nos interesa saber relacionados con nuestra actividad.



Meteorología


La meteorología (del griego μετεωρολογία) es la ciencia que estudia el estado del tiempo y los meteoros en la atmósfera terrestre.
El Día Meteorológico Mundial se celebra el 23 de marzo.
Incluye el estudio de las variaciones diarias de las condiciones atmosféricas (Meteorología Sinóptica), el estudio de las propiedades eléctricas, ópticas y otros de la atmósfera (Meteorología Física), la variación de los elementos meteorológicos cerca de la tierra en un área pequeña (Micrometeorología) y otros muchos fenómenos. El estudio de las capas más altas de la atmósfera (superiores a los 20 km o 25 km) acostumbra a implicar el uso de técnicas y disciplinas especiales, y recibe el nombre de Aeronomía. El término Aerología se aplica al estudio de las condiciones atmosféricas a cualquier altura.
Hay que distinguir entre las condiciones actuales y su evolución llamado tiempo atmosférico y las condiciones medias durante un largo periodo que se conoce como clima del lugar o región.


1 Importancia de la meteorología
2 Fenómenos atmosféricos
3 Meteorología informativa



Importancia de la meteorología
Mediante el estudio de los fenómenos que ocurren en la atmósfera la meteorología trata de definir el clima, predecir el tiempo, comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas, etc.
El conocimiento de las variaciones climáticas ha sido siempre de suma importancia para el desarrollo de la agricultura, la navegación, las operaciones militares y la vida en general.
Por ello desde la más remota antigüedad se tiene constancia de la observación de los cambios en el clima, asociando el movimiento de los astros con las estaciones del año y con los fenómenos atmosféricos. Los antiguos egipcios asociaban los ciclos de crecida del Nilo con los movimientos de las estrellas explicados por los movimientos de los dioses. Los babilonios predecían el tiempo guiándose por el aspecto del cielo.

Fenómenos atmosféricos
Los fenómenos atmosféricos o meteoros se pueden clasificar en:
Aéreos, como el viento.
Acuosos, como la lluvia, la nieve y el granizo
Luminosos, como la aurora boreal o el arco iris
eléctricos, como el rayo.
La presión, la temperatura y la humedad son los factores climáticos fundamentales en el estudio del clima y en la predicción del tiempo. La temperatura, sometida a numerosas oscilaciones, se halla condicionada, entre otros múltiples factores, por la latitud y por la altura sobre el nivel del mar.

Meteorología informativa
Llámese meteorología informativa a aquella rama del periodismo dedicada a proporcionar información no oficial acerca de los fenómenos climáticos de una región o un país en particular. La meteorología es una ciencia de la física y requiere amplios conocimientos para su conocimiento, sin embargo el periodismo moderno ha incluido en sus programaciones radiales y televisuales porciones acerca del estado del tiempo en lugares específicos, información carente de credibilidad debido a la poca preparación académica de los presentadores que incurren generalmente en una serie de errores principalmebte de contradicción. Los errores más notorios son los que se producen a través de la televisión en donde el público puede apreciar con sus ojos los aspectos fotográficos del comportamiento del clima el cual no siendo comprendido por los periodistas incurren en errores tales como explicar la presencia de un frente frio señalando un frente estacionario o una zona de nubosidad confundiéndola con un ciclón, etc.

PARA MÁS INFORMACIÓN DIRIGIRSE A:

ES.BO.NA.MO.

PRIORATO GENERAL DE ESPAÑA

ORDEN BONARIA