Saturday, December 02, 2006

LA MONTAÑA NADA MALDITA DE TOR


DESDE LA ESCUELA BONARIA DE NATURALEZA Y MONTAÑA


NOS GUSTARIA DESMITIFICAR Y SACARLE LA ETIQUETA DE MONTAÑA MALDITA A LA PEQUEÑA POBLACION DE TOR EN EL PIRINEO DE LLEIDA.



Situación:
En el norte del Pallars Sobirà, en la província de Lérida. Haciendo frontera al norte con Fancia a unos 20 Km, al este con Andorra a unos 3 Km, al sud con l'Alt Urgell y al oeste con la Val d'Aran. Los picos más altos de su alrededor son:-Monteixo (2.905 m).-Pic Alt de Coma de Pedrosa (2.946 m).-Pic de la Bassera (2.691 m).


El pequeño pueblecito de Tor, es el último núcleo poblado del camino forestal que va de la pblación de Alins a Noris y sigue hacia Tor, muriendo en el puerto de montaña de Cabús a más de 2400 m. de altura. Puerto desde el que en 4x4 se accede hacia Andorra. Antiguo paso de contrbandistas de tabaco.
Monumentos:
Lejos del pueblo, a unos 45 minutos de camino en dirección N y a la izquierda del barranco de Vallpeguera, está la ermita de Sant Ambròs, una de las iglésias pre-románicas del valle, sin duda la más alta (2050 m) de Catalunya, que parece una simple borda. Dada a conocer en el 1969. tiene planta rectangular y en el fondo un ábside dentro de lo grueso de los muros, con dos resaltes o ámpitos. A la fachada hay una puerta, una ventana y un pequeño ojo de buey sobrepuestos, entre bigas de roble.
Fiestas:
El 29 de junio es la fiesta mayor por Sant Pere. (SanPedro)
Turismo Rural:

Alta calidad por los paisajes y por los sitios inéditos que se pueden encontrar allí.Justamente, este pueblo está en el parque natural de l'Alt Pirineu, donde voy a citar algunas características de éste:
-Es el parque más grande de Catalunya, comprendiendo buena parte del Pirineu axial català. De territorio de una gran diversidad paisajística, natural y cultural con una elevada complejidad orográfica, y con un buen estado de conservación que acentúa todavía más la válua global del parque.
-Superfície: 69.850 ha.
-Comarcas y municipios: Pallars Sobirà (Alt Àneu, Esterri d'Àneu, la Guingueta d'âneu, Alins,Àreu, Norís,Tor, Esterri de Cardós, Farrera, Lladorre, Lavorsí, Rialp, Soriguera, Sort, Tírvia, Vall de Cardós) i Alt Urgell (Les Valls de Valira, Montferrer i Castellbó).
-Marco Legislativo: 10 de marzo de 2003: Anuncio de információn pública del projecto del decreto de declaración del Parque Natural de l'Alt Pirineu.
-Centro de información:Ctra. Vall d'Aran, 55, planta baixa Ajuntament 25595 Llavorsí.Tel. 973 62 20 08
Costumbres:
Llevar unos zapatos típicos zuecos de la zona a causa del intenso frió que hay en invierno, otoño, primavera. Y por la noche, algunos días, en verano incluso. Porque allí en verano por la noche hiela (algunos días) y en invierno llegando incluso hasta los 23º bajo cero.
Historia:
TOR:

Está a una altitud de 1649 m, a la confluencia de los barrancos de la Rabassa, de Vallpeguera i del puerto de montaña Port Vell, por el qual se cuelan la aguas que forman el río de Tor, que se distribuye por la vall de Tor. Es un emplazamiento situado en el valle, de clima muy frío a causa de la altitud y de los grande picos que lo envuelven, con alturas sobrepasando los 2500 m como:
-Monteixo (2.905 m).-Pic Alt de Coma de Pedrosa (2.946 m). el más alto de Andorra -Pic de la Bassera (2.691 m).
Las casas forman pequeños nucléos repartidos por las ribas de los diferentes barrancos.El Spill manifiesto dice del pueblo:"Lo loch de Tor és situat en la sumitat de la muntanya, prop lo gran port de Bohet e molt prop de Gascunya, confini de la vall de Vich de Sos, que és del comdat de Foix. No és vila closa; sobre lo loch havia una bella torre redona molt fort e difícil d'expungar; és estada derribada aprés la areensió del vezcomdat". El 1519, fecha en que se escribió esto, tenía 14 familias. Hoy en dia, dicha de la fuerza de Tor, solo queda una parte con un foso excavado en la roca natural. Cerca de ella, a unos 1950 m de altitud y a unos 20 minutos de la población, había la antigúa iglésia de Sant Piri de la Força o del Roc, interesante edificio pre románico arruinado que deja de ver la estructura original rectangular,con un encabezamiento semicircular interior y carrada por fuera; el muro de poniente, con restos del campanar, muestra unas perfectas filadas de aparatos de espiga y una ventana de arco ultrapassado.Bajo en la población, hay otra iglésia, también dedicada a Sant Pere,la parroquial del sitio, que es un edificio muy antigúo, con elementos que se pueden remontar al siglo Xen la base del campanar pero rehecha a los siglos XI o XII, ampliada y transformada al paso de seglo XVI al XVII. Inicialmente -seglos XIII y XIV- aparece dedicada a Santa Maria, pero debió cambiar de advocaión al siglo XV en unirsele parroquialidad de la antigua iglésia de la Força, que de siempre consta como dedicada a Sant Pere. Santa Maria tenia ya la consideración de parróquia del siglo XIII.
Como habreis podido comprobar el pequeño núcleo poblado de Tor da mucho de si, y como en tantos otros lugares perdidos del Pirineo, tiene su encanto, y por el mero hecho de haber sido profanado por la desdichada intervención de algunos. Ello no es motivo suficiente para señalar y considerar estos bellos parajes de malditos, los malditos fueron aquellos procederes de quien por sus interese materialistas llegaron a matar por un puñado de dinero.

ES.BO.NA.MO

PRIORATO GENERAL DE ESPAÑA

ORDEN BONARIA