Saturday, November 18, 2006

LA ESCUELA DE NATURALEZA


VISTA DEL SALTO DE AGUA DE SANT MIQUEL DEL FAI



VISTA GENERAL


EN PRIMAVERA EL CAUDAL ES EL MÁS IMPORTANTE





PLANO DE UBICACIÓN PANORÁMICA DEL SANTUARIO




PRINCIPALES ACTIVIDADES DE UNA ESCUELA DE NATURALEZA


Entre otras las dedicadas a los más jóvenes en edad escolar.

Una Escuela de Naturaleza, entre otras actividades, va dirigida a grupos de escolares para fomentar las actividades medioambientales.
Se ofrece a chicos y chicas la ocasión de vivir, observar y descubrir la conjunción de la belleza y la fuerza de la naturaleza con la historia, la arquitectura y el arte. Y les invita a amar y preservar el medio natural a través del contacto, la observación directa y el estudio en un marco privilegiado.
Sirva como ejemplo el paraje natural protegido de Sant Miquel del Fai, cerca de la ciudad de Barcelona.
Pocos lugares conjugan vegetación, formaciones geológicas, historia medieval y arquitectura como Sant Miquel del Fai, pero además este paraje es también el lugar adecuado para que los alumnos conozcan las posibilidades y aplicaciones de algunas de las fuentes de energía alternativas, como la energía hidráulica y la energía solar, que no contaminan el entorno natural y son renovables.
Para facilitar la labor pedagógica, el grupo de alumnos dispone de un monitor de la Escuela de Naturaleza y de un cuaderno de trabajo centrado en las áreas de conocimiento que ofrece Sant Miquel del Fai. Se han realizado dos guías pedagógicas en dos niveles, una dirigida a la educación primaria y otra a la secundaria, y las dos disponen de información para el educador.Estas guías les permitirán profundizar en los secretos mejor guardados del lugar y disfrutar al máximo del itinerario de la visita.
Itinerario educativo:Audiovisual sobre la historia y las leyendas de Sant Miquel del Fai - El risco y la gruta - Los travertinos - El valle del Tenes - La Cueva - El salto de agua - Cueva Les Tosques.Al terminar, disponen de una amplia y confortable zona de recreo y picnic.

ALGUNOS DETALLES SOBRE SANT MIQUEL DEL FAI

En Sant Miquel del Fai, el agua, la naturaleza y la roca se combinan con la arquitectura medieval convirtiéndose en los ingredientes mágicos de un lugar privilegiado.
El aguaLa singularidad del paisaje de Sant Miquel del Fai es debida sobre todo al efecto del agua sobre el entorno. Por un lado, los ríos Rossinyol y Tenes lo rodean y lo atraviesan, y por el otro lado, el agua de las lluvias y del deshielo se filtra por todos los rincones de la roca. El agua es la responsable de las cuevas y de las curiosas formaciones rocosas del Fai, creando una sinfonía de saltos de agua y pequeños lagos. Sant Miquel del Fai muda su aspecto cada estación del año; el agua cambia su paisaje y da lugar a imágenes muy espectaculares.
La roca la montaña y sus paredes de roca tienen un aspecto imponente y encantador. Los muros rectos del risco formados por rocas sedimentarias tienen texturas diferentes, y la gruta rompe esta verticalidad abriendo una enorme cavidad en la pared rocosa.Las Cuevas de Sant Miquel y de las Tosques mezclan misterio, oscuridad y humedad en las siempre impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.En Sant Miquel del Fai además podréis observar de muy cerca, los travertinos. Los travertinos son las formaciones rocosas adosadas y sobresalientes de las paredes verticales. Nacidos de musgos y helechos que se originan gracias al agua que baja por las grietas del risco. La propia agua que lleva mucho carbono las va cubriendo y, muy lentamente, el grosor del carbonato aumenta formando la roca y la planta muere dejando vacío el espacio que ocupaba.
La naturalezaLa fauna y la flora del Fai es muy rica por su gran variedad.Entre esta variedad os destacamos el Roquerol. Si venís en verano podréis conocer a este pequeño pájaro parecido a la golondrina, que hace sus nidos enganchados a la roca del risco y pasa esta estación del año en Sant Miquel del Fai.Además, la gran cantidad de pequeños estanques y lagos son el hábitat ideal para un montón de animalitos acuáticos, peces y anfibios, y hasta de los renacuajos de una pequeña rana verde que se sube a los árboles.Se conoce mucho el Fai por una gran tradición de plantas medicinales, a parte de dar lugar al gustoso Licor del Fai. En las laderas del valle del río Tenes, aún permanecen restos de antiguas terrazas de cultivo de viña y de olivera, que eran el recurso utilizado para cosechar en pendiente.

Podriamos extendernos comentando muchos otros detalles de este paradiasiáco rincón del mundo. No obstante lo que se pretende transmitir con este ejemplo; es de que una escuela como la que estamos creando, progresivamente irá creciendo a través de sus actividades,y que no solo se contempla las propías de la montaña tan diversas y variadas, sinó que también tienen cabida las actividades dirigidas a los más pequeños.
Y no solamente y necesariamente en el entorno de la alta montaña donde se ubica la escuela, también extendiendola por aquellas otras regiones, lugares emblemáticos que se encuentran repartidos ricamente por toda la geografia española.
Es intención de esta escuela de poder disponer en el futuro, en cada Bailiato de España las respectivas delegaciones, sean albergues, refugios, casas de acogida, así como de puntos de reunión de nuestra querida Orden Bonaria, para poder celebrar los respectivos eventos contemplados en los programas de actividad de la escuela.

ES.BO.NA.MO.

PRIORATO GENERAL DE ESPAÑA

ORDEN BONARIA